20/8/08

Hacer Musica...



Dicen que es el acto supremo... el crear... como dice mi profe de teoría, un acto que nos acerca un poco a la divinidad... pero, ¿para qué es todo esto? ¿por qué uno se arriesga en esos mares desconocidos?, em definitiva, ¿por qué hacer música?, gusto personal, sacarse un peso de encima, desahogarse de tanta basura que te tiran día a día, expresar las ideas, hacer feliz a la gente, divertir a los que pasan, ser la musica ambient de algunas conversaciones, buscar chicas (o chicos), figurar, querer que te miren, denunciar, cambiar el estado de las cosas, etc etc etc...

Las razones son tan variadas como personas puede haber.

Y a esta actividad no escapan tambien los típicos vicios de nuestra sociedad, la envidia, el chaqueteo, la crítica destructiva, las burlas, el querer pretender que esta persona haga esto y no lo otro...

... yo no canto por cantar, ni por tener buena voz..." decia hace algunas decadas Victor Jara, con esa conviccion y profundidad de los que siguen sus camino ajenos a la mezquindad y la mediocridad del ambiente musical chileno, porque digámoslo así, No hay una "escena musical chilena", definida como un espacio permanente en radios prensa y television, aparte de los esfuerzos como Radio uno, La perla del dial, o revistas como Rockaxis o la importada Rolling Stone... aparte de esto, ¿qué hay?...

Tenemos miles y miles de musicos, cantantes, bandas, proyectos de musica, es cosa de ir a cualquier comuna y preguntar en el departamento de cultura de la municipalidad cuantas bandas tienen o cuantas han dejado su demo para ser escuchadas... y les digo, esa cifra no se acercará ni siquiera al 10 por ciento de las que realmente existen... ya sea esten equipados o no, toquen covers o temas propios, sean de uno o 15 integrantes... tengan la guitarra Gibson de Angus Young o la maxtone de tercera mano... miles y miles, expresando, creando, haciendo dia dia, sus historias de esfuerzo, de juntarse una tarde, armar los equipos, en un living de casa, patio, sede vecinal, capilla,, y meter bulla hasta que los vecinos tiren piedras o llamen a los pacos... de hacer demos, grabando con radios, pendrives, computador, estudios o salas de ensayo, y llevar dichos demos a alguna parte, a algun concurso, a alguna radio... de que te inviten a tokatas que queden a la chucha de la loma y tengas que cargar tus cosas en la micro, en un taxi, y con mucha suerte, en al auto de alguno de los integrantes (y típico que con los fierros de la batería te pitees la pintura o el tapizado del cacharro)... de presentarte en los mas diversos escenarios, algunos que se caen a pedazos donde no se puede saltar por temor a caer del mismo, frente a 50 personas, 49 de las cuales quieren que te bajes pronto para poder seguir jugando el bingo, para seguir comiendo el plato unico bailable, o que quieren escuchar reggaeton... con el sonido pésimo, la voz no se escucha, la bateria se come a la guitarra y el bajo, los sonidistas no entienden lo que quieres o no pueden simplemente subir los levels de los equippos que a veces no pasan de ser radios enchufadas a cabezales de 100W que se queman en los primeros acordes...

Como hace algunos años Los Prisioneros decían, ironizando sobre la condicion de musicos con (se supone) pocos recursos y poco talento, criticados por gente que en verdad no desea que algunos discuursos no sean escuchados "Somos sólo ruido"





si algo nos conforma, es que ellos no tienen idea...

Era difícil en esa època, dictadura y protestas, mentiras en television, auspiciadas por los reporteros y periodistas, esos que nunca han pedido perdon ni han querido reparar el error de avalar los crímemes...censura a los que querian dar un discurso, una escena plagada de bandas que no pasaron de la primera cancion... Una época que hoy con la mirada nostalgica de los que jugaron atari y veian canal 5 an las tardes, se transaforma en "los buenos tiempos", la epoca "gloriosa" del rock latino...

Pero no nos engañemos

Nuestra epoca, nuestro día a día, hoy es, tomando en cuenta que ahora no hay (o no parece haber) una política de estado tendiente a exterminar disidentes... esta època es mucho mas terrible a mi parecer que la que hubo en esos años... donde al menos se luchaba por derribar algo, por conseguir la democracia, por recuperar las grandes alamedas, la libertad... ¿existe algo de eso hoy?, ¿se puede ocupar el libre espacio para decir "ESTO NO ESTA BIEN" sin que toda la fuerza de un gobierno y sus dudosas leyes (como la que promulgaron secretamente que habia que pedir permiso para marchar), y los carabineros, armados, con su espectacular y televisivo-heroico despliegue, se lancen contra los terroristas manifestantes, esos descontentos de siempre que nunca se conforman con nada.. ¿por qué no quedarse en casa y ver megavision todo el día?

Hoy hacer música es mucho mas complicado, ahora que no s cree en nada ni en nadie, y donde los mismos musicos se tiran para abajo, con las mezquindades, con los "debieras ser"... no existe una unidad, Un concurso de bandas se transforma en un reality, una parodia absurda de la escena, donde los "que saben" aconsejan y guían a los "jovenes musicos" promesas que necesitan ser moldeados, no vaya a ser que nos salgan chúcaros y comiencen a decir algo feo por tv... no se les ocurra mencionar "el estado miserable en el que estas", como decia el profesor Villalobos a la "sùper alumna" que no lo pescaba, alla en el Norte...
Entonces ¿Porqué no ser un poco mas solidarios entre nosotros mismos? qué acaso tememos perder nuestro sitial de "banda emergergente que esta apunto de saltar a la fama"? o quizas en el fondo, sí se quieren adoptar las politicas oficiales, si es quie existe algo como eso, porque ni eso se ve hoy día, no hay musica para divertirse, no encontraras a tu banda favorita tocando el ultimo tema bailable, porque hasta eso es reemplazado por los ritmos foráneos, con su bombardeo de ritmo-ritmo, unido con letras sexuales, videos calientes, y un modo de vida exitoso donde las "perras" estan a tu disposicion para "perrear"... hey hey, nada de esto es coincidencia, matar el coeficiente intelectual de la poblacion es una tarea ardua, pero efectiva, y si es con la música que escuchas todos los días, mejor...

¿por qué hechar abajo al que viene detras de tí? Acaso esto no es mas detestable que el hecho de quizas no hacer critica social en los temas?, el extremismo musical es tan malo como las armas que algunos locos quieren sacar a la calle para combatir a carabineros (aunque, a veces pensemos que se lo merecen)... en fin, quizas es muy tonto pensar que puede haber "diversidad" (entendiendo esta palabra como unu respeto verdadero a lo que el otro hace)...

Son tiempos difíciles, pero lo seran aun mas si no se tiene claro por qué hacemos lo que hacemos, si al final de cuentas, seguimos en nuestra isla intocable.. o si bien si quieres adoptar ese camino, bien por tí, pero no critiques al que no está en la misma parada que tu...

Quizás nos haga bien a todos lavarnos un poco las orejas y escuchar, y tratar de entender lo que el otro quiere decirnos con su música, que puede estar mal tocada, mal cantada y con mal sonido, pero que quizas encierra una verdad, quizas podamos descubrir algo nuevo, algo que quizas sirva para cambiarnos a todos y hacernos mejores...

(eso si sonó cliché, exactamente como los que critican quieren que suene para poder tener de qué hablar)

Ya no escribo mas por hoy, saludos a todos, especialmente a Lorena


Quique

2 comentarios:

Maria Primera dijo...

el rock, la actitud de la violeta, justo hoy ,me puse a ver el docu, viola chilensis, se me apretó la guata cuando le preguntan a la violeta con que de su arte se quedaria si tuviese que elegir solo UNA, con la GENTE dijo, todo lo hago x la gente

un abrazo, honor de mi estar en ti

Unknown dijo...

wena!!! tienes muchos textos,
no dejes de escribir.